Skip to Content

artesanos


Somos artistas imaginativos, creando arte cautivador inspirado en nuestra profunda conexión con las Galápagos.

Creadores diversos unidos por el amor por nuestras islas, compartiendo arte único inspirado en los colores y texturas de la naturaleza.

Los artistas, artesanos y productores locales son un orgullo para la comunidad de Galápagos. Capturan los colores de la naturaleza en sus pinturas e imágenes, promueven la conservación utilizando materiales reciclados para sus obras, transforman piezas de madera, papel o vidrio en artesanías únicas y hermosas, y fomentan la cultura cafetalera local.

Sarah Darling, Artista

Su arte es una mezcla de realismo mágico e impresionismo. En 1989, visitó las Galápagos para pintar cuadros para una galería londinense y se estableció en las islas. Apasionada por sus aventuras, navegó con su esposo desde República Dominicana a las Galápagos en "El Angelique". Bautizó su galería en honor a la embarcación. Sarah está comprometida con la conservación de las Galápagos, por lo que participa en iniciativas para protegerlas. 


José Quinchiguango, Artist

Pinta y esculpe inspirado en las islas. De padres comerciantes, nació en Otavalo, en la sierra ecuatoriana, y desde los nueve años vive en las Galápagos. A los 15 años, un profesor descubrió su talento para el dibujo, y desde entonces se ha dedicado a la pintura, la escultura y el muralismo. Modela las formas y los colores de los animales de las Galápagos, que también retrata en hermosos murales, y comparte su arte con la comunidad. Sueña con tener una escuela de arte en la isla Santa Cruz.


Fausto Llerena, Artisan

Uno de los primeros guardaparques del Parque Nacional Galápagos. Nació en Ecuador continental hace 80 años. Llegó a Galápagos con sus padres y hermanos de niño. Cuidó del Solitario George, la tortuga gigante, el último macho conocido de una de las especies de tortugas gigantes de Galápagos, durante casi cuatro décadas. Talla tortugas, pingüinos, iguanas y aves, pero tanto locales como turistas aprecian especialmente sus piezas del Solitario George.


Mayra Hernández, Artisan

La playa la inspira y hace realidad sus sueños. Con sus manos y talento, transforma los desechos del océano en arte. Nació en Galápagos y siempre ha vivido en la isla Santa Cruz. Su infancia estuvo llena de experiencias naturales y le encantaba jugar con los animales. Le encantaba pintar y dibujar, y esa siempre fue su forma de expresarse. De adulta, se dedicó al oficio de la bisutería. Tras obtener su certificado de artesana, abrió su propio taller en casa. Hace tres años, se especializó en arte reciclado.


Daysi Patiño, Artisan

Deslumbra con sus perlas de papel. Galapagueña de nacimiento, sus padres llegaron a las islas hace más de 60 años. Vive en la isla de Santa Cruz y lleva 15 años trabajando en su arte. Desde niña, creó artesanías para las que siempre tuvo talento. Se formó y especializó en técnicas para trabajar materiales reciclados, como papel y vidrio. Hoy se dedica a trabajar con papel estucado que transforma en collares y pulseras que los visitantes aprecian.


Jorge Torres, Artesano

Fabricaba sus juguetes y hoy rescata la madera. Con tan solo nueve meses, llegó a Santa Cruz con sus padres desde Ecuador continental. A los cuatro años ya dibujaba y a los siete fabricaba sus juguetes de madera. Uno de sus profesores de la escuela reconoció su potencial y lo inspiró a dedicarse a la talla y a hacer del arte su profesión. A los 16 años, compró sus primeras herramientas y comenzó a crear sus obras, como las tortugas que crea.

  

Edgar Jacome, Artista

Le encantan los colores. Galápagos es mi paraíso para pintar. Vive en Santa Cruz desde hace 36 años. De niño, comenzó a dibujar y pintar con crayones y acuarelas. No pudo estudiar Bellas Artes, pero hizo del arte su profesión y ha pintado grandes murales. Pintó su primer mural hace 23 años. Un ejecutivo de Celebrity Cruises lo vio y lo invitó a exposiciones en uno de sus barcos. Ha expuesto internacionalmente en Alemania, Austria y varias ciudades de Ecuador.



Vanesa Enrique, Artist

Nunca es tarde para ser artista. Vanesa llegó a Galápagos en 2015 y vive en la isla Santa Cruz con su esposo e hijos. Su interés por el arte surgió en la adolescencia, cuando visitaba exposiciones y decidió estudiar Bellas Artes en Argentina. Trabaja en acrílico, óleo y acuarela. Le gustan las acuarelas porque le permiten ser espontánea. Para Vanesa, el entorno siempre influye en la artista y el paisaje de Galápagos es su principal inspiración.


Clovis Patiño, Artisan

Hace magia con vidrio reciclado. Nació en la isla de Santa Cruz. De padres pescadores, su familia emigró a las islas hace más de 60 años desde Esmeraldas, en el Ecuador continental. Es artista plástico y docente. Estudió diseño gráfico en Quito y creció con la práctica artística y artesana. Ha trabajado en escuelas como profesor de dibujo y pintura. Se especializa en crear con vidrio reciclado y, por lo tanto, busca devolver a su entorno lo que este le ha brindado.


Isaac Delgado, Artisan

Es un futbolista que ama el arte y disfruta de todo en la vida. Cuando era futbolista profesional, sufrió una lesión que lo obligó a mudarse a Galápagos y a cambiar el rumbo de su vida. Está comprometido con la paz y la conservación y se destaca por crear obras de arte colectivas, como el Arco de Darwin, que da la bienvenida a los viajeros a la entrada del Parque Nacional Galápagos en la isla Santa Cruz. Disfruta haciendo murales. Aprovecha estos espacios para educar sobre las especies de Galápagos y enfatizar la importancia de protegerlas.


Giovanna Morales, Artesana

 Es hija de un marinero. Cautiva con sus pinturas al óleo y crea paisajes inspiradores. A los cinco años, vivió con su familia en Macas y creció con la comunidad Shuar del este de Ecuador. Allí aprendió tallado, artesanía y crochet. Hoy, pinta paisajes naturales al óleo. A los nueve años, llegó a Galápagos con su familia. Su padre estaba en Dinamarca por trabajo. Llegó a las islas y se enamoró de ellas. También es profesora de arte y está convencida de que todos podemos crear arte.


Richard Batallas, Artisan

Es un artista que deslumbra con el vidrio y sus colores. Nació en la provincia de El Oro, al sur de Ecuador. Hace veinte años, llegó a las islas con su esposa y su primera hija, de tan solo siete meses. Desde los 15 años, trabaja en carpintería, al igual que su familia. Sin embargo, poco después de llegar a Galápagos, comenzó a trabajar con vidrio y resina reciclados, desafiando el concepto de residuo e inspirándose en los animales de Galápagos y de las islas. 

Jacinto Heras, Artisan

Desde niño, sus manos han hecho magia con la madera. Llegó del Azuay, en la sierra ecuatoriana, a las Islas Galápagos, donde reside desde hace 30 años. Conoció a su esposa, con quien tiene tres hijos, artistas y profesionales. De niño, fabricaba sus juguetes y hoy, con madera, recrea figuras. Uno de sus joyeros llegó a las manos del Papa Francisco. Le encanta tallar madera y, además de joyería, fabrica bandejas, alcancías, portarretratos y experimenta con cosas nuevas.  


Según Ruiz, Artesano

Posee una precisión única para tallar madera. Originario de la provincia de Azuay, al sur de Ecuador, llegó a la isla Isabela en 1992. Antes de llegar a las islas, se dedicaba a la joyería por tradición familiar. Una vez en Galápagos, comenzó a tallar figuras en troncos y raíces. Tres años después, viajó a la isla Santa Cruz, donde tiene su taller, que comparte con su hijo, quien ha seguido sus pasos. Con maderas y formas caprichosas de raíces, crea obras de arte apreciadas en diversas partes del mundo.


Mario Piu, Productor

Orgulloso de beber el café que produce. Ha sido un apasionado biólogo marino y caficultor desde la primera vez que probó una taza de café cultivado con sus propias manos. Comenzó esta actividad como pasatiempo y con el tiempo se especializó y expandió su finca Tantum, que hoy emplea a 15 familias en la parte alta de la isla Santa Cruz. Gracias a la circulación oceánica, Mario produce un café de especialidad, lo que genera microclimas únicos para su cultivo en Galápagos.


Markus Medina, Productor

Vive profundamente conectado con el aroma y el sabor del café. Nació en Saraguro, provincia de Loja, al sur de Ecuador. Es guía turístico y caficultor. Llegó a Galápagos en 2007. Poco después conoció a su esposa y desde 2013 reside en la isla San Cristóbal, donde nació su sueño de cultivar café. Café Ranti (dar para recibir, en quechua) nació durante la pandemia. Marcus intercambió café por otros productos del campo, legitimando así el nombre de su negocio.


Diego Bermeo, Fotógrafo

Es guardaparques y fotógrafo, y promueve la identidad cultural y la conservación. Trabaja en el departamento de comunicación del Parque Nacional Galápagos. Lleva 20 años ejerciendo su profesión y reside en Galápagos desde 2009. Su prioridad es fomentar la conservación entre las generaciones más jóvenes de Galápagos. Es el director del programa Jóvenes Fotógrafos de Galápagos, convencido de que solo se puede amar lo que se conoce y cuidar lo que se ama.


Jóvenes fotógrafos 

El programa Jóvenes Fotógrafos de Galápagos en la isla Santa Cruz nació en 2014 ante la necesidad de sensibilizar a la población sobre la conservación de las islas. Una encuesta realizada por el proyecto Naveducando a mediados de 2017 con más de 400 estudiantes de las islas Isabela, San Cristóbal y Santa Cruz reveló que solo 7 de cada 10 niños han viajado a otra isla además de la que habitan.


José Luis Herrera, Artisan

Artesano de familia, su inspiración es la conservación. Es originario de la isla de Santa Cruz y pertenece a la segunda generación de artistas de su familia. Su marca Zalophus (nombre científico del león marino de Galápagos, único en el mundo) nació tras un viaje de mochilero al regresar de Brasil tras estudiar energías renovables. Sus gafas están hechas principalmente de materiales biodegradables como la madera. También fabrica relojes, sombreros y cepillos de dientes de bambú.